Por: Cristian Soto.
La
existencia del municipio se remonta en el siglo XIX. Los primeros
pobladores del municipio fueron los españoles en la época colonial.
Cuando Guatemala organizó todas las localidades que existían en el
territorio, el municipio fue ingresado al circuito de Mazatenango el 27
de agosto de 1836. Finalmente, San Lorenzo fue fundado por los
españoles en el año 1896 con el nombre de "San Lorenzo El Real" ya que
en esa época, los españoles introdujeron la imagen de San Lorenzo El
Real y nombraron así al municipio en honor a él.
En
el siglo XXI se ha podido notar un mínimo desarrollo en el dicho
municipio, ante el poco interés de sus últimos gobiernos municipales que
no tienen un plan de desarrollo tanto urbano como rural, es decir que
van con una visión floja y sin metas.
Actual alcalde sin misión y visión.
José
Linares es el alcalde municipal de San Lorenzo, fue electo por el
partido patriota en el 2011. Aunque no era el candidato a participar,
pero un trámite legal dejo fuera al ex alcalde Carlos Ayala quien venía
trabajando desde los inicios de la campaña 2011. Tras llegar acuerdos
con el Diputado Leonel Sosa, Linares acepta participar y sale ganador.
Una nueva oportunidad
Linares,
quien había quedado en banca rota, luego de haber sido derrotado en las
elecciones del 2003, inició un proceso de perder todo, desde casas,
carros y dinero. Llegó a tal grado de quedarse solo y andar a pie por
las calles de Mazatenango. Fue derrotado en las elecciones por Carlos
Ayala.
Ante
tal lección de la vida, todos pensaron que la nueva oportunidad iba ser
aprovechada por el protegido del diputado Sosa. Sin embargo a 6 meses
de su administración los señalamientos de corrupción vuelven a envolver a
Linares, quien se le señala de adjudicar obras sin ejecutarse a pesar
que los fondos ya fueron utilizados.
Ocupa espacio en los Medios
El
pasado 10 de Abril un titular de Prensa Libre llamado " Señalan a edil
por 58 obras inexistentes" sorprendió no sólo a los habitantes de San
Lorenzo sino a todo el departamento. La nota iba enfocada a varias
obras que el jefe edil había ejecutado según informes por escrito, pero
en físico no había nada. Esto generó serios comentarios en contra de
aquel hombre en que la población entregó su confianza al ponerlo
nuevamente al frente de la municipalidad.
Actualmente
un grupo de vecinos tomaron la decisión de solicitar a la Corte Suprema
de Justicia para retirarle la inmunidad que goza el actual jefe edil
para que sea investigado por los más de 2 millones que han sido
utilizados en supuestas obras. Hasta el momento se sigue esperando la
resolución de los Magistrados.
Nuevamente
San Lorenzo, sigue en un atraso de desarrollo tanto rural como urbano,
las comunidades aún presentan necesidades; como por ejemplo: puentes,
escuelas, centros de salud, mercado, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario