Por: Gustavo Vicente
“El problema comenzó con la
construcción de dos represas dentro de las fincas donde se encuentran las
plantaciones de caña”.
Sin
duda alguna el agua es un recurso natural que juega un papel fundamental en la existencia
de cualquier sociedad del mundo, ninguna comunidad puede realizar sus
actividades sin la necesidad de utilizar dicho recurso hídrico. Por ello me
resulta despreciable la actitud de algunas personas que se creen los dueños del
país y que piensan que pueden hacer con nuestros recursos y con nosotros cualquier
cosa que se les antoje.
En
esta oportunidad quiero hacer referencia a lo sucedido durante las últimas semanas en en el municipio de Champerico, Retalhuleu, donde varias familias de las
comunidades El Rosario, Santa Rosa, 20 de Octubre, El Pijuy, entre otras, se
han visto afectadas por la escasez de agua debido al desvío del cauce de los
ríos Bolas y Granada con la intención de garantizar el riego de los cultivos de
caña.
El
problema comenzó con la construcción de dos represas dentro de las fincas donde
se encuentran las plantaciones de caña, estas acciones provocaron que poco a
poco dejara de correr el agua en los dos ríos mencionados y el nivel del agua
de los pozos también disminuyó. Esto se volvió un dolor de cabeza para los
habitantes del lugar porque ambas fuentes de agua son utilizados por las
familias de estas comunidades.
Los pobladores de la localidad indicaron a los
medios de comunicación que esta situación comenzó a perjudicarles desde principios
de año.
Como
resultado de la privación del vital líquido los afectados han realizado varios
bloqueos en la carretera que conduce de Retalhuleu a Champerico. El primer
bloqueo se registró el lunes 8 de abril en el Kilómetro 220 de dicha ruta, en
esa ocasión el alcalde de Champerico, Victoriano Ovando, indicó que se dialogó
con los encargados de la finca donde están las represas y que se había acordado
abrir una de ellas para que no le faltara agua a los vecinos. Sin embargo el
problema persistió y el descontento de los pobladores también por lo cual los
bloqueos se han venido repitiendo desde esa fecha.
No
hay que ser muy listo para poder darse cuenta de la grave violación de los
Derechos Humanos que los señores de la industria azucarera les están haciendo a
los pobladores de Champerico que se han visto afectados por la privación del
agua. Según el artículo 127 de la Constitución de la República “todas las aguas
son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su
aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de
acuerdo con el interés social.” ¿Acaso no es esta situación una evidente
transgresión a las leyes de nuestro país?
Más
allá de los delitos cometidos impunemente por los azucareros, aquí el problema de
fondo es la situación por la que están pasando los habitantes de las
comunidades afectadas por el acaparamiento del agua que están realizando los
dueños de los cultivos de caña. Me preocupan los problemas de salud e higiene
que tienen que afrontar nuestros hermanos y hermanas de Champerico por causa de
la mentalidad avariciosa de los señores del sector azucarero.
Ante estos hechos
he quedado totalmente convencido de que el azúcar en Guatemala no es desarrollo
sino más bien desmejoramiento para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario