Tacones, son la debilidad de muchas mujeres. Algunos son chicos, otros son altos; otros tienen una plataforma pequeña y otros son conocidos como "tacones de aguja" por su delgada línea prolongada.
En fin, los tacones representan dentro de la sociedad el rasgo femenino de ésta, pues siempre están ligados a la mujer y a sus atributos de belleza. Por supuesto, como objetos tiembién tienen su estética, aunque también hay que agregarle una función, y esto es lo que al parecer propone Nora Pérez con su obra Extensiones, como parte de la exposición Estados de Excepción organizada por el centro cultural y galería Ciudad de la Imaginación, situada en Quetzaltenango. La muestra estuvo abierta durante todo el mes de julio. Y como decía, Nora Pérez con su obra propone agregarle una función a un par de plataformas de madera de entre 20 y 30 centímetros de alto de color negro y rojo.
Lo primero que me viene a la mente al ver la pieza es la imposición de "la moda" de tacones y plataformas de exhuberante tamaño hacia las mujeres, y aparte de ello también, una crítica a la aceptación de ello sin interponer cuestionamiento alguno. Por consiguiente la pieza enfatiza en la función de esto, por lo tanto ¿para qué sirven los tacones?, ¿para caminar o simplemente se reducen a un accesorio que embellece y engalana no importanto el posterior dolor en los pies y/o posible deformación de estos? Esto es lo que me pregunto. Entonces, Nora hace hincapié en ello y puntualiza en una incómoda verdad: la sociedad impone patrones de comportamiento a seguir, en este caso la mal nombrada "moda", y las mujeres responden a ello de una forma ciega, aunque les cueste caminar; ¿acaso este comportamiento se traduce en eso que suele decir que "la belleza duele"?
Nora Pérez / Extensiones (foto digital) 2013. |
Pero en sí, ¿cuál de las dos es la verdadera pieza? ¿la fotografía o las plataformas/objeto? Considero que las dos se complementan pero la fotografía está de más, primero por las proporciones: es muy grande, demasiado exagerada en proporciones; y segundo: porque explica en totalidad a los plataformas como objeto. Es como si dejera: "esto es lo que trato de manifestar y demostrar por si no comprenden". Siento que le quita el valor interpretativo a las plataformas/objeto, pues con ver estos se sobreentiende que es imposible usarlos. Hubiese sido práctivo colocarlos sobre un pedestal y listo.
Regresando al tema del equilibrio, Nora nos hace ver que entre más alta sean las bases no siempre se estará seguro y que en cualquier momento ya sea una mujer o incluso nuestra sociedad, puede derrumbarse.
Acabo de encontrarme con esto. Gracias, me sirve muchísimo.
ResponderEliminar