Por: Natali Barrios
"Las relaciones
desiguales de poder entre hombres
y mujeres, representan para las mujeres
muchas limitaciones a su
desarrollo integral".
La Violencia contra las mujeres es un
problema social que perjudica
a las féminas que son objeto de vejámenes por parte
de hombres que consideran que el poder
sólo lo tiene los de su género.
Esta problemática adopta formas diversas, incluidos
la violencia en el hogar; las violaciones; la trata de mujeres y niñas; la
prostitución forzada y derivado de esto los asesinatos, las violaciones
sistemáticas, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; los asesinatos por
razones de honor, el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del
feto en favor de bebés masculinos y tradiciones perjudiciales.
Aquí quiero mencionar
el caso de un conocido, amigo de un amigo,
que por esperar a que naciera
el hombre de la casa, procreo con
su conviviente 11 retoños
de ellos, sólo el último
varón.
El punto penoso de este caso es que por tener tantas
hijas y por el machismo que imperaba en el pensamiento de este hombre, sólo le dio la oportunidad de
estudio a su hijo,
porque según él las mujercitas, sólo a buscar marido irían
a la escuela. Además obligó a su
conviviente a tener los hijos que quizá
ella no quería traer a sufrir a este
mundo.
Es lamentable como
estás situaciones siguen perjudicando
nuestro entorno, la discriminación a la mujer dentro del hogar, caso común que se vive en la mayoría de hogares guatemaltecos, derivado de que en
el hogar el hombre se ve
como cabeza de la
familia.
Este tema
controversial ha enlutado cientos de hogares Guatemaltecos, y también
causa traumas psicológicos
en los niños y niñas que
observan el maltrato que su progenitor le
da su madre, además algunos repiten el patrón.
Las relaciones
desiguales de poder entre hombres
y mujeres, representan para las mujeres
muchas limitaciones a su
desarrollo integral como humanas, pues
se crea el don de dominio en que las mujeres
son de la casa y
los hombres al mundo público.
Sin embargo está idea
machista ya está en descenso,
pues las mujeres ahora ya reciben una
educación que permite que se superen en
el entorno social, realizan actividades productivas
sin importar la discriminación, ellas
demuestran que tiene el
carácter y los conocimientos necesarios
para enfrentar cualquier trabajo que se le asigne siempre y cuando no le sean violados sus derechos. La participación en el contexto
político es evidente en la vida
pública.
Es importante la
parte legislativa porque han creado convenios, pactos y tratados
a favor de las mujeres,
apoyando la Ley para prevenir y sancionar y erradicar
la Violencia intrafamiliar, la Ley
de Dignificación y promoción integral de la Mujer,
Ley contra el Femicidio, Ley Contra la
Violencia de Género. Además hay
instituciones que velan por los derechos de la mujer.
A
pesar de que estas
leyes existen las acciones discriminatorias a la
mujer son latentes, lo preciso,
considero sería modificar
pensamientos, visiones y
actitudes en cada individuo, lo que se puede hacer también es concientizar
para que ya no se cometan
agresiones pues estos son actos de
cobardía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario