Por: Melvin Jacinto
Popá
"Más del 75 por ciento de
la población está en peligro por los efectos del cambio climático, siendo las
principales amenazas las heladas, sequías, deslizamientos, inundaciones, entre
otros".
Cuando era niño observaba que nuestro país tenía una
excepcional riqueza natural, que sorprendía al guatemalteco y no digamos al
extranjero cuando viajaba a distintos lugares del interior, pero con el
transcurrir de los años se lamenta que los gobiernos de turno no tengan una política
ambiental de Estado.
En un sábado de clases en la universidad, una catedrática
invitó a un colaborador del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambiente (Iarna), de la Universidad Rafael Landívar, donde presentó El Perfil
Ambiental de Guatemala 2010-2012, donde revela un estudio del escenario
ecológico nacional de los últimos dos años.
Al investigar más sobre dicho informe, señala que el
abuso y la destrucción de los recursos naturales están llevando al caos
ambiental en nuestro país, sin que las autoridades de ambiente tengan algún plan
de trabajo estatal para conservar la hábitat guatemalteco.
El 15 por ciento del territorio nacional está sobre
utilizado, es decir, que es objeto de usos que provocan irremediablemente su degradación,
siendo la erosión nacional anual del suelo un 57% (149 millones de
toneladas). Contribuyendo en gran parte los cultivos anuales y el uso
predominante en tierras sobre utilizadas.
En el estudio se habla que más del 75 por ciento de
la población está en peligro por los efectos del cambio climático, siendo las
principales amenazas las heladas, sequias, deslizamientos, inundaciones, entre
otros.
Sí bien dicho informe los especialistas lo
consideran no alarmante, pero debe ser un llamado de atención para las
autoridades y los ciudadanos para que inicien a concientizarse ante la
vulnerabilidad ambiental que se avecina.
Luego que ICEFI presentara su estudio. ¿Cuál es el
papel que desempeña la población al saber de estos datos que son alarmantes, que
nos advierten sobre el agotamiento del sistema y de los graves peligros que
deberemos enfrentar en los próximos años? Esa es la pregunta que cada persona debe de
responderse y que está a tiempo de hacerlo. De mi parte, comenzaré a
responderla antes que sea demasiado tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario