Por: ICEFI*
La inversión extranjera directa (IED) es el conjunto de capitales de largo plazo que ingresan a una economía proveniente de otros países. En 2012, ingresaron US$9,072 millones por este concepto a Centroamérica. Estos capitales pueden insertarse en las esferas productivas, comerciales y de servicios existentes en la economía receptora. En la región, los gobiernos han otorgado incentivos fiscales para atraer estos recursos, esperando que la IED logre compensar la escasez de inversiones domésticas, privadas y públicas, y ayude a la transferencia de tecnologías, la mejora de la producción y el incremento del empleo.
La inversión extranjera directa (IED) es el conjunto de capitales de largo plazo que ingresan a una economía proveniente de otros países. En 2012, ingresaron US$9,072 millones por este concepto a Centroamérica. Estos capitales pueden insertarse en las esferas productivas, comerciales y de servicios existentes en la economía receptora. En la región, los gobiernos han otorgado incentivos fiscales para atraer estos recursos, esperando que la IED logre compensar la escasez de inversiones domésticas, privadas y públicas, y ayude a la transferencia de tecnologías, la mejora de la producción y el incremento del empleo.